De la Historia del Belén en España, sabemos que fue introducido por la orden franciscana en el siglo XV. Del siglo XVI se conserva un Belén en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. Sus figuras están talladas en coral, plata y bronce; de autores desconocidos.
Podemos visitar este Belén, en la Plaza de las Descalzas Reales, 3, todos los días menos los lunes, que está cerrado. De Martes a Jueves de 10.30 a 12.30 y de 16.00 a 17. 30 .Los Viernes de 10.30 a 12.30 . Los Sábados de 10.30 a 12.30 y de 16.00 a 17.30 . Los Domingos de 11.00 a 13.30.
más información en www.minube.com/rincon/belen-de-la-iglesia-de-las-descalzas-reales-a412301
Autores como Martínez Montañés en el siglo XVI y Luisa Roldán "La Roldana" en el siglo XVII, contribuyeron con sus esculturas al auge del Belén. Carlos III fue una figura fundamental para el arraigo del belenismo en España. Encargó más de doscientas figuras a artistas valencianos: José Estévez Bonet y José Ginés Marín, así como al imaginero murciano Salzillo, para crear el que sería conocido como " el belén del príncipe", su hijo Carlos IV. Este belén tiene figuras de distintos tamaños, para que tengan sentido, vistas con perspectiva. Aún se conservan muchas figuras en el Palacio Real.
En este momento se expone en el Palacio de Cibeles, el Belén Napolitano, de Martes a domingo de 10 a 20 horas y hasta el 3 de febrero del 2013.
Francisco Salzillo, creó en el siglo XVIII, el monumentasl belén que le encargó el Marqués de Riquelme, con más de novecientas figuras que se conservan casi por completo www.museosalzillo.es , en Murcia.
Para saber más, es interesante consultar en www.lahornacina.com/articulosbelen2.htm .
No hay comentarios:
Publicar un comentario