Seguimos subiendo por la
plaza de Santiago, continuamos por la calle
El Mercado de San Miguel ha sido declarado Bien de interés cultural, en la categoría de Monumento. Está situado en la Plaza de San Miguel, con fachadas a la Plaza del Conde de Miranda, por la que bajaremos, y a la cava de San Miguel, en el lado opuesto.
Alfonso Dubé Diez concluyó su construcción en 1916. El mercado actualmente es de una sola planta con soporte de hierro fundido y acristalamiento. Tiene un horario continuo y los jueves, viernes y sábados está abierto hasta las dos de la madrugada. El Gastrónomo de San Miguel, su actual dueño, ha resucitado el mercado, que aunque renovado en 1999 , no conseguía remontar, mejorando su actividad tradicional, sumándole actividades relacionadas con el ocio y la cultura. Posee vinacotecas y barras donde poder degustar las mejores tapas, cuenta con una librería gastronómica, además de una floristería y una tienda de diseño.
Para más información consultar en www.mercadodesanmiguel.es Allí nos informan del horario y de su historia entre otras cosas. Para los que les apasione la historia y conocer más detalles del antiguo emplazamiento, les recomiendo leer el artículo de Luis de la Cruz , del 20 de Septiembre del 2009 en www.somoscentro.com. Muy recomendable es seordelbiombo.blogspot.com.es y exposicionesenmadrid.blogspot.com.es y www.fotonazos.es
En esta Plaza encontramos una exposición y venta de pintura que se celebra todos los domingos de 10 a 14.00 horas. Se han reunido treinta y cinco artistas, que presentan sus obras pintadas unas, a la acuarela, al oleo, acrílicos, plumilla, así como dibujos y bocetos.
Personalmente he escogido la obra de Manuel Plaza Trenado, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada en 1993. Me gusta como trata la ciudad de Madrid.
Podéis encontrarlo en manuelplazatrenado.com , en el teléfono 686 05 34 02. o en facebook.
Para acceder a la obra y nombre de los otros artistas, consultar www.pintorestallerabierto.com o en plazacondedebarajas.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario